sábado, 16 de mayo de 2009

CHOLA CUENCANA

Cholo, en el Ecuador designa al mestizo, que en el Azuay es grupo mayoritario. Vistoso es el atuendo femenino de fiesta polleras, blusa bordada, paño, con fleco anudado, sombrero de paja, y grandes aretes.
La chola cuencana es el arquetipo de la mujer mestiza de la región o símbolo vivo de la identidad mestiza, generalmente es la mujer campesina dedicada a labores agropecuarias. Su atuendo es un icono folclórico.
Durante las fiestas de conmemoración de la independencia, cada año, en Cuenca se realiza un certamen patrocinado por el municipio en que se elige la "Chola Cuencana" del año que presidirá la Fundación Chola Cuencana, entidad que impulsa varias obras sociales en las comunidades rurales.

HUAORANI

Los huaoranis,nombre que es su idioma, el huao, significa gente, eran llamados aucas o salvajes. Guardan estrechos vínculos con la naturaleza, viven casi desnudos, usando apenas el kome, cordón alrededor de la cintura.
Por siglos los Huaoranis han defendido su territorio ancestral de enemigos indígenas y coloniales, pero actualmente está amenazado por la exploración petrolífera y prácticas ilegales de registro de tierras. Está situado entre el río Curaray y el río Napo, cerca de 80 kilómetros al de Dureno, en un área de aproximadamente 30 mil km².
Los Huaorani hablan Huao Terero, una lengua aislada, y son unas dos mil personas. En los últimos 40 años, una parte de ellos se ha asentado en establecimientos permanentes en la selva. Pero, cinco comunidades, Tagaeri, Huiñatare, Oñamenane y dos grupos de Taromenane, han rechazado todo el contacto con los no Huaorani, y se mueven continuamente en áreas más aisladas, generalmente en dirección de la frontera peruana.
La palabra Huaoo significa simplemente "humano", en Huao Terero. Antes del siglo XX, Huaorani señalaba solamente a aquellos con relaciones de parentesco con el hablante. Otras personas del mismo grupo étnico fueron llamados Huaomoni, mientras que los forasteros eran designados con el término despectivo cowode, caníbal malvado. El uso de Huaorani como un término para el conjunto de este pueblo, emergió en los últimos cincuenta años pasados en un proceso del etnogénesis, que fue acelerado por la creación de la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonia Ecuatoriana ONHAE, un servicio de radio y una liga del fútbol. También funciona la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonia Ecuatoriana AMWAE.
El Huaorani tiene un conocimiento elaborado de la vida de las plantas de la selva circundante. Una de sus habilidades más elaboradas es la extracción del curare, una neurotoxina potente, para su uso en dardos para cerbatanas en la caza y en la guerra. Frecuentemente cazan monos. Actualmente algunos Huao trabajan en un proyecto etnobotánico para documentar, y preservar su conocimiento de la vida de las planta y de sus aplicaciones.
Para la cosmovisión Huaorani no hay distinción entre el físico y los mundos espirituales y los espíritus están presente a través del mundo. Creen que alguna vez el mundo entero era un bosque ömë. La selva es la base esencial de su supervivencia física y cultural. Para ellos, el bosque es la casa, mientras que el mundo exterior es inseguro: El vivir en el bosque ofrece la protección contra la brujería y los ataques de la gente vecina. Ellos sintetizan esto diciendo: "los ríos y los árboles son nuestra vida." (Kane 1995:199). El bosque teje la tela de la vida y de los conceptos de cada Huaorani sobre el mundo.
Es notable su detallado conocimiento de la geografía y la ecología. Las plantas, especialmente los árboles, tienen un interés complejo e importante para el Huaorani. Su almacén de conocimientos botánicos es extenso e incluye los venenos, alucinógenos y las medicinas. También relacionan las plantas con sus propias experiencias. La palma del chontaduro Bactris gasipaes es usada para hacer las lanzas y cerbatanas, además de producir la fruta, y se asocia con los antepasados. La Balsa Ochroma lagopus es usada con propósitos ceremoniales .
El Huaorani cree que los animales de su bosque tienen espíritu. Esto es la base de una mezcla peculiar de las prácticas que reconocen y respetan animales, pero no los blinda del daño para el uso humano. La caza provee una parte importante de la dieta de Huaorani y es de significación cultural. Para contrapesar la ofensa de la caza, un chamán demuestra respecto a través de la preparación ritual del curare usado en los dardos. La caza con tales dardos no se considera matar, sino recuperación, cosecha de los árboles. Tradicionalmente, limitaron las especies buscadas a los monos, aves, y pecarís. Nunca cazan tampoco venados y tampoco ninguna serpiente ni el jaguar ni otros depredadores carnívoros como el águila. Se supone que los Huorani descienden de la unión de un jaguar y un águila y que las serpientes son un presagio muy malo y la matanza de ellas es un tabú de gran alcance.
La pesca y el cultivo de la yuca son muy importantes para completar la dieta de los Huaorani.

COFANES



Habitan la amazonia norte. Se sustentan de la agricultura, caza, pesca y recolección. Su atuendo femenino es un vestido corto y collares. Los hombres usan pintura facial y adornos de plumas, granos o dientes de animales. El idioma cofán está desapareciendo.
El territorio ancestral, la salud y la cohesión social de las comunidades de Cofán en Ecuador se ha dañado seriamente por varias décadas de explotación petrolífera. La apertura de carreteras destruyó una gran cantidad de hectáreas de bosques, por lo que los cofanes perdieron áreas de caza y recolección y huertos de plantas medicinales y alimenticias. Se desató un proceso de colonización que redujo el territorio cofán. Tanto la explotación como la colonización han dado como resultado la deforestación irracional de los suelos y la contaminación del aire, agua y tierra. Estos problemas obligaron a los Cofán replegarse al área que ocupan hasta la actualidad.
Los COFANES han basado su economía tradicional en la caza, la pesca y la recolección complementada con la horticultura (maíz, plátano, yuca, ají, frutales), itinerante (practicada por el sistema de roza, quema y rotación de parcelas).
Actualmente la caza y la pesca se han reducido drásticamente, obligando a una modificación en la dieta tradicional, que ahora está basada en la ingestión de carbohidratos. Algunas familias poseen algunas cabezas de ganado vacuno y caballos y la mayoría tienen cerdos y gallinas para la venta comercial y que solo ocasionalmente destinan al propio consumo. También se desempeñan como artesanos, comercian con las hamacas y canoas que fabrican y se emplean como jornaleros con bajos salarios, para los colonos en los cultivos de coca o para las empresas petroleras o de construcción.
Han iniciado un proceso de recuperación cultural y territorial, en el cual tienen un papel central los sabios tradicionales. Consideran que cuando el chamán toma el Yage (Banisteropsis caapi) ellos tienen el poder de mirar en el futuro y ver los espíritus malignos, el chamán también puede convertirse en boa, en tigre, en cualquier cosa.
Para los Cofán, educación y cultura están cimentadas en cuatro pilares: el pensamiento de los mayores, las lenguas nativas, las plantas sagradas y las normas y los valores de la cultura.

SARAGUROS



Etnia ubicada al norte de la provincia de Loja. Son bilingues. Poseen una imaginativa tradición oral. Camisa sin mangas, pantalón negro corto, poncho de lana, cinturón de cuero, componen el vestido masculino. La mujer lleva blusa bordada, pollera negra plisada, lligllas sujetas con tupus y collares. Los mestizos del sector elaboran excelente cerámica, tejidos y dulces. El comercio es abundante y rico. Intenso intercambio se da en la fiesta de la Virgen del Cisne, que moviliza a miles de devotos.
La cosmogonía Saraguro se basa en la Chacana (la dualidad). El principio de todas las cosas es la dualidad, antes de ella: el vacío. Al ser lo primero la dualidad, ya sea hombre-mujer, día-noche o fuerte-débil; ésta dualidad sólo puede dar origen a cosas pares. De allí resultan los cuatro elementos, los cuatro vientos, los cuatro fundamentos del universo: tiempo, espacio, movimiento y ser; y por supuesto la [Cruz del Sur]. La idea del Universo para los Saraguros es la de universos paralelos, siempre en movimiento y relación. La Chacana es un ciclo interminable en el que tiempo, espacio, ser y movimiento se encuentran y re-encuentran en situaciones que no son ajenas al individuo. El individuo, sólo vuelve a vivir situaciones ya experimentadas.

OTAVALOS



Desienden de grupos indígenas, como los natabuela, caranqui, cayambe y otavalo. Su economía se basa en agricultura y textilería. También trabajan madera, cuero y bordados. Forman la vestimenta femenina dos anacos largos y blusa bordada, y el adorno : collares (huallcas), pulseras, zarcillos y un paño alrededor de la cabeza> Y el vestido masculino : pantalón blanco corto, alpargatas y sombrero de paño.
Cuando hablamos del aparecimiento de la ciudad de Otavalo, no se encuentran datos exactos, pero según Carlos Larrea en sus estudios Notas de la prehistoria e historia ecuatoriana, sostiene que los vestigios arqueológicos encontrados en la sierra norte de Quito datan de unos cien mil años de antigüedad.
Existen datos en la obra Los aborígenes de Imbabura y Carchi, de González Suárez sostiene que las tribus que poblaban Imbabura y una buena parte de lo que es hoy Ecuador, provienen de la rama antillana, procedente del mar Caribe, que llegaron a estas tierras a través de los ríos Marañón y Napo.
Por otra parte, Juan de Velasco defiende la tesis de que el hombre otavaleño proviene de poblaciones que migraron del Caribe y que llegaron a tierras altas de lagos y montañas atravesando la Cordillera Occidental por el río Esmeraldas.
En cuanto al origen de las comunidades imbayas, sarances y otavaleña, se puede afirmar que en un momento de la migración, fueron interactuando grupos de cazadores-recolectores, por la necesidad de subsistir, lo que generó un conocimiento del medio, de las plantas y de los animales a tal punto que desarrollaron sistemas de agricultura, de irrigación, domesticación de animales y, de manera lenta y paulatina, empezaron a producir ricas expresiones artesanales, alcanzando niveles elevados de organización y de producción.

AFROECUATORIANOS



Atesoran la herencia africana, en el ritmo sensual de su música y danza. Los afroecuatorianos se ubican en el límite de las provincias de Carchi e Imbabura y en Esmeraldas. Su riqueza literaria oral se transmite en décimas y cuentos.
El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Por un lado, está la música negra de la provincia de Esmeraldas ubicada en la costa norte del país. En este lugar se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes de esta zona que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores.
Por otro lado están las comunidades negras del Valle del Chota en la sierra norte en la frontera entre las provincias de Imbabura y Carchi en donde se desarrolló el ritmo conocido como Bomba del Chota, usualmente tocado por guitarras y tambores. Los dos tipos de música difieren mucho entre sí, dado a que la música esmeraldeña es más fuerte en su su herencia afro mientras que la bomba del chota evidencia su desarrollo en la sierra ecuatoriana y así muestra en forma más acentuada influencias indígenas y mestizas.
Con respecto a la religión y los afroecuatorianos, es notoria la ausencia de rastros de cultos africanos en el Ecuador. Así, a diferencia de lo que ocurre en Cuba o Brasil, no se tiene un sincretismo religioso o un culto africano activo. De todas formas es importante tomar en cuenta expresiones religiosas católicas de los pueblos esmeraldeños, en los cuales suele jugar papel importante con cantos y música con una identidad muy específica, como es el caso de la Misa esmeraldeña.

SALASACAS



Importante grupo que habita la provincia del Tungurahua. Son hábiles artesanos textiles. Su vestido se caracteriza por un poncho doble, pantalón blanco y sombrero de paño, duro. Las mujeres usan fachalina (chal) de colores. Su idioma es el quichua, pero hablan también español. La gente principalmente trabaja la tierra para producir comida para su propio consumo. Los cultivos más importantes son la papa y el maíz. El pueblo quichua Salasaca, se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, en el centro de los Andes del Ecuador. Su población es de aproximadamente doce mil habitantes, hablan el idioma Kichwa. Están organizados en ayllus, integrado por el padre, madre y sus hijos y los hijos políticos. Los hijos desde muy temprana edad son miembros activos en las tareas de producción familiar.
Los kichwas Salasacas subsisten de la producción agrícola, ganadera y artesanal. Una de las expresiones culturales que identifica a los Salasacas es el tejido de tapices de diferentes motivos y diseños elaborados en telares manuales, los cuales relatan sus vivencias. La actividad agrícola es para su autoconsumo y se la realiza en dos pisos ecológicos, el alto y bajo.

MONTUBIO



Viven en el interior de la costa ; le gustan los gallos de peleas y potros de doma ; ama la música y las tradiciones orales mágicas. La agricultura es actividad principal, monocultivos para exportación : cacao, café y banano. Trabaja artesanías en paja, alfarería, talabartería y mueblería.

GRUPOS ETNICOS DEL ECUADOR




En el siglo XVI, con el avance del Cristianismo, muchas de éstas culturas perdieron terreno y cedieron frente al incontenible apogeo de las creencias traídas por los europeos. Es así que se perdieron o entremezclaron diversas creencias locales con las importadas, que perduran incluso hasta nuestros días. El arte y el idioma también sufrieron pérdidas a favor de los nuevos llegados. Los españoles impusieron el Catolicismo a los indígenas, es por ello que aún hoy muchísimas culturas indígenas profesan la fe católica. Pero sin embargo aún conservan su lenguaje original, su vestimenta y sus expresiones artístico-musicales.Es curioso apuntar que algunas culturas aún están aisladas y tienen poco o ningún contacto con la civilización occidental, y mantienen hasta nuestros días la misma forma de vida que tuvieron sus antepasados que vivieron hace 500 años.En Ecuador, cuando hablamos de megadiversidad, no solamente hacemos referencia al imponente entorno biológico natural, sino que nos referimos al factor humano. Nuestra biodiversidad y etnodiversidad es rica y diferente, con características que dependen del entorno natural de la Costa, Sierra o Amazonía.
LAS CULTURAS DE LA COSTA Las culturas más antiguas conocidas en América vivieron en la costa ecuatoriana (8800 a 3500 a.C). Las culturas que subsistieron y están presentas aún en tiempos actuales son 3: Los Awá, Los Chachis o Cayapas y los Tsáchilas o Colorados. Ellos viven en la selva tropical que limita con los Andes Occidentales, y es muy probable que se asentaran allí huyendo de las invasiones Incas del Perú (Siglo XV) o de los españoles (Siglo XVI).
LAS CULTURAS DE LA AMAZONIA Muchos arqueólogos sostienen que algunas de las culturas más antiguas que sobrevivieron (más de 10000 años) son de hecho originarias de esta selva tropical húmeda, a las que fue imposible llegar por muchos siglos. En la Cosmovisión de estos grupos indígenas, el ser humano es parte de la "Amazanga" (jungla) y el espíritu humano pasea a través de la selva con cada nuevo amanecer.El espíritu humano puede ingresar en el cuerpo de un águila, de una serpiente o de un jaguar, cada uno con un simbolismo de su naturaleza de acuerdo a sus creencias. La jungla les provee alimento, plantas medicinales y riqueza espiritual. Para la gente que vive aquí, la jungla es su casa, su farmacia, su supermercado y su religión; por ello el respecto extremo que le profesan al balance ecológico. Estas personas no son naturalistas ni consumidores. Son aparentemente muy pobres (considerando los actuales estándares económicos mundiales), pero tienen una vida espiritual rica y viven en paz rodeados por sus familias, tomando de la naturaleza solo lo necesario para vivir y tomándose tiempo para meditar e iluminar su yo espiritual. Compartir algunos días con ellos en su vida diaria es una experiencia increíblemente enriquecedora. El proyecto Kapawi por ejemplo, ha considerado esto y ofrece una fantástica oportunidad en este sentido. La comunidad Ashuar, junto con una empresa de turismo están coadministrando esta experiencia de viaje única.
LAS CULTURAS DE LA SIERRA Las culturas de la sierra podrán no ser las más antiguas pero sin lugar a dudas son las más visitadas y conocidas de las culturas indígenas ecuatorianas. Esto puede deberse principalmente a su emplazamiento privilegiado en los Andes ecuatorianos, rodeado de vías y carreteras que permiten el fácil acceso. Muchas de estas comunidades comparten sus vidas con otras culturas del Ecuador y es sin duda fantástico admirar como mantienen sus manifestaciones culturales a través del vestuario, el idioma (quichua) y las festividades. Apenas a 100km de distancia de Quito, se encuentra Otavalo, el lugar insignia de las culturas aborígenes de la sierra y paso obligado para todo turista que visita Ecuador.





martes, 12 de mayo de 2009

JUGO DE NARANJILLA


INGREDIENTES:
10 naranjillas lavadas
1/2 libra de azucar
PREPARACION:
Color las naranjillas en la licuadora con el azucar y suficiente agua. Licuar y cernir.

HIGOS EN MIEL


INGREDIENTES:
30 higos cortados en cruz
2 panelas redondas
canela
1 queso tierno de sal
1 chucharada de cafe instantaneo
clavo de olor, pimienta dulce
3 cucharadas de vainilla
PREPARACION:
Desaguar los higos un dia antes. Cocinar en olla de presiòn hasta el primer hervor. Cambiar el agua con los higos exprimidos. Disolver la panela y sernir. Aumentar agua y añadir la panela diluida y espesa poner a hervir a fuego lento hasta que el higo este suave. Antes de retirar del fuego agregar la vainilla. Cortar el queso en rodagas.
Servir una rodaja de queso colocar la porcion de higo con la miel.

CHURRASCO



INGREDIENTES:

2 libras de arroz blanco cocinado

  • 5 libras de lomo fino
  • 10 huevos

5 libras de papa

  • 2 libras de tomate riñon
  • 5 aguacates
  • 2 lechugas
  • sal pimienta al gusto
  • 3 limones
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 1 litro de aceite para freir
  • aji preparado

PREPARACION:

Cortar la carne en porciones aliñar y freir. Freir los huevos. Hacer una ensalada con lechuga, tomate, sal, limon y aceite de oliva. Sacar rodagas de aguacate. Pelar y picar las papas tipo frances y freir en abundante aceite.

Servir el plato poniendo una porcion de arroz moldeada, a un lado la papas, la ensalada, colocar el huevo sobre la carne y el aguacate sobre la ensalada.

CEVICHE DE CAMARON



INGREDIENTES:
5 libras de camaron pelado 5 naranjas
3 libras de tomate riñon 1 rama de perejil picado finamente
1 libra de cebolla paiteña 1/4 de taza de aceite de oliva
sal y pimienta al gusto 1 pizca de mostaza
20 limones sutil cangil, chifles, tostado



PREPARACION:
Cocinar el camaron con una rama de cebolla y sal por 5 minutos, dejar enfriar. Exprimir las naranjas y los limones, escaldar los tomates y sacar la cascara, licuar y sernir. Picar cebolla paiteña en pluma. En un tazon mediano mesclar los camarones, tomate, perejil, sasonar con sal y pimienta al gusto y agregar el jugo de la naranja y el limon. Servin en recipiente apropiado adornando con una pizca de mostaza y una hojita de perejil. Acompañado de cangil, chifle y tostado.

RECETAS ECUATORIANAS



ENTRADAS

ESTE BLOG FUE CREADO POR ISABEL GUAYASAMIN, ANITA BAUTISTA,GABRIELA SISLEMA